
20 Jul 2021 | Derecho Laboral
Ley 21.360: Reajuste del Ingreso Mínimo
También reajusta asignación familiar y maternal, subsidio familiar, y ayudas extraordinarias por pandemia de COVID-19
La presente ley tiene por objeto reajustar el monto del ingreso mínimo, la asignación familiar y maternal, el subsidio familiar, como también otorgar ayudas extraordinarias en el marco de la pandemia ocasionada por el coronavirus Covid-19 .
En primer lugar, la ley reajusta los montos del Ingreso Mínimo mensual, los que quedan fijados en los siguientes valores, con vigencia a contar del 1° de mayo de 2021 y hasta el 31 de diciembre del mismo año:
- $ 337.000 para trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta los 65 años.
- $ 251.394 para trabajadores mayores de 65 años de edad y para menores de 18 años.
- $ 217.226 para efectos no remuneracionales.
- De $ 13.832 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $353.356.
- De $ 8.488 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $353.356 y no exceda de $516.114.
- De $ 2.683 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $516.114 y no exceda de $804.962.
- Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares cuyo ingreso mensual sea superior a $804.962, no tendrán derecho a las señaladas asignaciones.
Texto completo: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1162462
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional
Comentarios
Deja una respuesta